Formato para solicitudes de financiamiento
PORTADA
Sugerimos que Uds. empiecen con una portada que incluye:
PARTE PRINCIPAL DE LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO
En esta parte del documento, favor de incluir la siguiente información:
Mencionar cualquier historia de proyectos anteriores que sean relevantes
¿Cómo ha surgido este proyecto? ¿De quienes fue la idea y quienes se han involucrado en su elaboración?
¿Cómo es que el proyecto complementa el trabajo más amplio de la Iglesia a nivel local o nacional?
¿Dónde se realizará el proyecto?
¿Quiénes son los grupos beneficiarios, por ejemplo: mujeres, niños y niñas, personas mayores u otros?
¿Qué criterios utilizarán Uds. para decidir cuáles personas específicas, dentro de estos grupos, tendrán prioridad?
¿Cómo participarán los líderes y liderezas comunitarias, o personas voluntarias, en la selección de los beneficiarios?
¿Cómo se involucrará a los grupos beneficiarios a la comunidad más amplio en la implementación del proyecto?
¿Con cuáles habilidades cuenta el equipo del proyecto?
¿Cuáles habilidades adicionales tendran que conseguir Uds. por medio de personas voluntarias o asalariadas?
Favor de indicar cuánto será el aporte local. Además los aportes en efectivo, se puede mencionar el tiempo a ser ofrecido por voluntarios y donaciones en especie, como la alimentación y los materiales de construcción.
Tratar de asegurar que el presupuesto para el financiamiento solicitado sea sencillo y fácil de entender. Asegurar que este se relaciona claramente con la parte narrativa del proyecto.
Favor de indicar la tasa de cambio a ser utilizada y la fecha correspondiente.
En el presupuesto para el financiamiento solicitado, favor de presentar sus gastos previstos en dos columnas, una para la moneda local y otra para el valor equivalente en dólares americanos o euros.
¿Cuáles aspectos específicos del proyecto van a monitorear y evaluar?
¿Quienes serán las personas responsables de realizar este trabajo?
¿Cómo van Uds. a involucrar a los grupos beneficiarios, los voluntarios y la comunidad en general y conocer sus opiniones?
Sugerimos que Uds. empiecen con una portada que incluye:
- Nombre y lugar del proyecto
- Período del proyecto (fecha de inicio y finalización)
- Monto del financiamiento solicitado
- Nombre y datos de contacto de la coordinadora o el coordinador del proyecto
PARTE PRINCIPAL DE LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO
En esta parte del documento, favor de incluir la siguiente información:
- Antecedentes
Mencionar cualquier historia de proyectos anteriores que sean relevantes
¿Cómo ha surgido este proyecto? ¿De quienes fue la idea y quienes se han involucrado en su elaboración?
¿Cómo es que el proyecto complementa el trabajo más amplio de la Iglesia a nivel local o nacional?
- Objetivos
- Ubicación geográfica
¿Dónde se realizará el proyecto?
- Grupos beneficiarios
¿Quiénes son los grupos beneficiarios, por ejemplo: mujeres, niños y niñas, personas mayores u otros?
¿Qué criterios utilizarán Uds. para decidir cuáles personas específicas, dentro de estos grupos, tendrán prioridad?
¿Cómo participarán los líderes y liderezas comunitarias, o personas voluntarias, en la selección de los beneficiarios?
- Metodología / plan de implementación
¿Cómo se involucrará a los grupos beneficiarios a la comunidad más amplio en la implementación del proyecto?
- Experiencia y habilidades técnicas
¿Con cuáles habilidades cuenta el equipo del proyecto?
¿Cuáles habilidades adicionales tendran que conseguir Uds. por medio de personas voluntarias o asalariadas?
- Cronograma / calendario de actividades
- Coordinación del proyecto
- Sostenabilidad
- Salvaguardia de la creación
- Presupuesto
Favor de indicar cuánto será el aporte local. Además los aportes en efectivo, se puede mencionar el tiempo a ser ofrecido por voluntarios y donaciones en especie, como la alimentación y los materiales de construcción.
Tratar de asegurar que el presupuesto para el financiamiento solicitado sea sencillo y fácil de entender. Asegurar que este se relaciona claramente con la parte narrativa del proyecto.
Favor de indicar la tasa de cambio a ser utilizada y la fecha correspondiente.
En el presupuesto para el financiamiento solicitado, favor de presentar sus gastos previstos en dos columnas, una para la moneda local y otra para el valor equivalente en dólares americanos o euros.
- Monitoreo y evaluación
¿Cuáles aspectos específicos del proyecto van a monitorear y evaluar?
¿Quienes serán las personas responsables de realizar este trabajo?
¿Cómo van Uds. a involucrar a los grupos beneficiarios, los voluntarios y la comunidad en general y conocer sus opiniones?